Saltar al contenido

Cómo Citar Correctamente en tu Tesis: Guía Completa en Estilo MLA y APA

Escribir una tesis es uno de los desafíos académicos más importantes que enfrentan los estudiantes, y citar correctamente es un aspecto clave que no debe pasarse por alto. Las citas no solo otorgan credibilidad a tu trabajo, sino que también evitan el plagio, una infracción grave que puede comprometer tu proyecto académico. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para aprender cómo citar correctamente en tu tesis utilizando los dos estilos más comunes: MLA (Modern Language Association) y APA (American Psychological Association).

 

Índice

Introducción a los estilos de citación

Importancia de citar correctamente

Diferencias principales entre MLA y APA

Cómo citar en estilo MLA

Citas en el texto

Lista de obras citadas

Cómo citar en estilo APA

Citas en el texto

Referencias

Herramientas útiles para la citación

Consejos para evitar el plagio

Errores comunes al citar y cómo evitarlos

Conclusión

  1. Introducción a los Estilos de Citación

El proceso de citación consiste en dar crédito a las fuentes de información que utilizas en tu tesis. Existen múltiples estilos de citación, pero los dos más utilizados en tesis académicas son MLA y APA.

 MLA (Modern Language Association): Se utiliza comúnmente en disciplinas relacionadas con las humanidades, como literatura, filosofía, y estudios culturales.

APA (American Psychological Association): Es más común en ciencias sociales, como psicología, sociología, y educación.

Cada uno de estos estilos tiene reglas específicas para las citas en el texto y la creación de una lista de referencias o bibliografía.

 

  1. Importancia de Citar Correctamente

Citar correctamente en tu tesis no solo es crucial para evitar el plagio, sino que también:

 Demuestra integridad académica: Al reconocer las fuentes originales, muestras respeto por el trabajo de otros investigadores.

Añade credibilidad a tu investigación: Las citas permiten a los lectores verificar las fuentes que respaldan tus afirmaciones.

Facilita la lectura y análisis: Los lectores pueden seguir tus referencias y profundizar en las ideas mencionadas.

Nota: No citar correctamente o ignorar las citas puede conllevar consecuencias graves, como la descalificación de tu tesis o acciones disciplinarias.

 

  1. Diferencias Principales entre MLA y APA

A pesar de que ambos estilos tienen el mismo propósito, presentan diferencias fundamentales en la forma de citar. A continuación, un vistazo rápido a las diferencias clave:

 Aspecto             MLA      APA

Campo de uso Humanidades Ciencias sociales

Citas en el texto            Apellido y número de página   Apellido, año de publicación, página

Lista de referencias     Obras citadas  Referencias

Formato de fecha         No incluye fecha en la cita en texto     Año de publicación es esencial

Estas diferencias deben tenerse en cuenta al decidir qué estilo aplicar en tu tesis, según tu área de estudio.

 

  1. Cómo Citar en Estilo MLA

Citas en el Texto en MLA

El estilo MLA utiliza un sistema de citas breves en el texto que remite a una entrada completa en la lista de “Obras citadas” al final del documento. La cita en el texto generalmente incluye el apellido del autor y el número de página.

 Ejemplo de cita en el texto (MLA):

(García 45)

 Aquí, "García" es el apellido del autor y "45" es el número de página de donde se extrajo la información. No es necesario incluir el año de publicación en las citas de MLA.

 

Lista de Obras Citadas en MLA

Al final de tu tesis, debes incluir una lista completa de todas las fuentes que citaste. Esta lista se titula "Obras citadas" y tiene un formato específico.

 Ejemplo de formato para libro en MLA:

 García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. HarperCollins, 1991.

 Ejemplo de formato para artículo en revista:

 Smith, John. “The Rise of Digital Humanities.” Journal of Modern Studies, vol. 34, no. 2, 2019, pp. 123-145.

 

  1. Cómo Citar en Estilo APA

Citas en el Texto en APA

En APA, las citas en el texto deben incluir el apellido del autor, el año de publicación y, si es necesario, el número de página. Esto proporciona información clara y precisa sobre cuándo y dónde se publicó el contenido citado.

 Ejemplo de cita en el texto (APA):

(García, 2020, p. 45)

 En este formato, “2020” representa el año de publicación, y la “p. 45” hace referencia a la página específica.

 Referencias en APA

La lista de referencias de estilo APA también sigue un formato específico, que debe incluir detalles completos de las fuentes consultadas, ordenados alfabéticamente por apellido del autor.

 Ejemplo de formato para libro en APA:

 García Márquez, G. (1991). Cien años de soledad. HarperCollins.

 Ejemplo de formato para artículo en revista:

 Smith, J. (2019). The rise of digital humanities. Journal of Modern Studies, 34(2), 123-145.

 

  1. Herramientas Útiles para la Citación

Existen múltiples herramientas en línea que pueden ayudarte a formatear tus citas en MLA o APA de manera precisa y rápida. Algunas de las más útiles incluyen:

 Zotero: Un gestor de referencias gratuito que organiza y genera citas.

Mendeley: Ofrece funciones de gestión de referencias y generación automática de citas.

CiteThisForMe: Una herramienta en línea para generar citas en varios estilos.

BibMe: Permite crear y organizar citas de libros, revistas, sitios web, y más.

Estas herramientas pueden ayudarte a gestionar grandes cantidades de referencias y formatearlas correctamente, lo que te ahorra tiempo y reduce errores.

 

  1. Consejos para Evitar el Plagio

El plagio es una infracción académica grave. Para evitarlo, sigue estos consejos:

 Parafrasea correctamente: Cambia las palabras y estructura de las ideas que estás tomando prestadas y atribuye la fuente.

Cita todas las fuentes: Cada vez que utilices ideas, datos, o palabras de otra persona, debes citar correctamente.

Usa comillas para citas textuales: Si utilizas palabras exactas de otra fuente, debes colocarlas entre comillas y proporcionar una cita detallada.

Utiliza herramientas antiplagio: Herramientas como Turnitin o Grammarly te permiten detectar posibles coincidencias no intencionadas.

  1. Errores Comunes al Citar y Cómo Evitarlos

Incluso los estudiantes más experimentados pueden cometer errores al citar. Aquí te mostramos algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:

 No citar ideas o datos generales: Incluso si la información es de conocimiento común en tu campo, es importante atribuir a las fuentes donde encontraste los datos específicos.

Formato inconsistente: Asegúrate de seguir el mismo formato de citación en todo tu trabajo. No mezcles estilos de citación.

Falta de información: Al completar una cita, asegúrate de incluir todos los detalles requeridos (autor, título, año, página, etc.).

  1. Conclusión

Citar correctamente en tu tesis es fundamental para demostrar tu ética académica y evitar el plagio. Tanto el estilo MLA como el APA ofrecen estructuras claras para citar fuentes, y aunque sus diferencias son notables, ambos garantizan que otorgues crédito a los autores originales de la información que has utilizado. Recuerda usar herramientas de citación para facilitar el proceso y prestar atención a los detalles al dar formato a tu trabajo.

 Siguiendo esta guía, estarás en el camino correcto para presentar una tesis que no solo sea rigurosa en contenido, sino también en su integridad académica.